![](https://static.wixstatic.com/media/510efe_f2781ee0fa734efe97fec2fdee4b2f6a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/510efe_f2781ee0fa734efe97fec2fdee4b2f6a~mv2.jpg)
El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un beneficio migratorio temporal que estableció el Gobierno de Estados Unidos para las personas de ciertas nacionalidades que no pueden regresar a sus países de origen de forma segura.
Aquí, desglosamos los requisitos clave que debes conocer para obtener el TPS en Estados Unidos.
¿Cómo obtener TPS?
El primer paso para obtener el TPS es asegurarse de ser elegible en función del país de origen. Estados Unidos designa países específicos para el TPS en respuesta a situaciones como conflictos armados, desastres naturales o epidemias. Es esencial verificar si tu país de origen está actualmente designado para el TPS y si cumples con los criterios establecidos.
¿Quién es elegible para el TPS?
Según el USCIS, los ciudadanos de estos países pueden acceder al TPS:
Afganistán (designado hasta el 20 de noviembre de 2023)
Camerún (designado hasta el 7 de diciembre de 2023)
El Salvador (hasta el 9 de marzo de 2025, según la actualización vigente de junio de 2023)
Etiopía (hasta el 12 de junio de 2024)
Haití (30 de junio de 2024, según la actualización vigente de noviembre de 2022)
Honduras (hasta el 5 de julio de 2025, según la actualización vigente de junio de 2023)
Myanmar (designado hasta el 25 de noviembre de 2022)
Nepal (hasta el 24 de junio de 2025, según la actualización vigente de junio de 2023)
Nicaragua (hasta el 5 de julio de 2025, según la actualización vigente de junio de 2023)
Somalia (extendido hasta el 17 de marzo de 2023)
Sudán (30 de junio de 2024, según la actualización vigente de noviembre de 2022)
Sudán del Sur (extendido hasta el 3 de noviembre de 2023)
Siria (extendido hasta el 30 de septiembre de 2022)
Ucrania (continúa hasta el 19 de octubre de 2023)
Venezuela (extensión vigente hasta el 10 de marzo de 2024)
Yemen (extendido hasta el 3 de marzo de 2023)
Requisitos para obtener el tps
Presentar la solicitud en el periodo correcto: Debe presentar la solicitud durante el periodo de inscripción inicial o reinscripción, o cumplir con los requisitos de presentación tardía durante cualquier extensión de la designación de su país para el TPS.
Haber estado físicamente presente de forma continua: Debe haber estado físicamente presente de forma continua en Estados Unidos desde la fecha de efectividad de la designación más reciente de su país.
Residir continuamente en Estados Unidos: Debe haber residido continuamente en Estados Unidos desde la fecha especificada para su país, con excepciones permitidas para salidas cortas y no significativas del país, las cuales deben ser notificadas a USCIS.
¿Quién NO es elegible para el TPS?
Además, no será elegible para el TPS o para mantener su TPS actual si cumple con alguno de los siguientes criterios:
Ha sido condenado por un delito o dos o más delitos menores en Estados Unidos.
Es inadmisible como inmigrante bajo las causales de la sección 212(a) de INA, incluyendo causales criminales o relacionadas con la seguridad sin exención.
Está sujeto a impedimentos reglamentarios para el asilo, como participar en persecución de otra persona o actividad terrorista.
No cumple con los requisitos de presencia física continua o residencia continua en Estados Unidos.
Al concederle el TPS, no reinscribirse según lo requerido y sin causa justificada.
Obtener el Estatus de Protección Temporal en Estados Unidos es un proceso detallado que requiere atención meticulosa a los requisitos y fechas establecidas. Mantente informado, busca asesoramiento legal si es necesario y asegúrate de cumplir con todos los criterios para garantizar una transición segura hacia una vida más estable en este país.
Comments